Sesiones virtuales de dibujo | #NosVemosPronto

Como parte del programa #NosVemosPronto, la propuesta cultural en línea que ofrece el Instituto Veracruzano de la Cultura a través del portal www.ivec.gob.mx, y sus redes sociales, durante el mes de mayo el Jardín de las Esculturas ofrecerá diferentes actividades y contenido para que todo tipo de público pueda acceder a él desde casa.

Para dar continuidad a los talleres artísticos que oferta el JEX, los sábados del mes estaremos transmitiendo a las 16:00 h. sesiones de dibujo impartidas por el Mtro. Carlos Ríos; en estas sesiones virtuales se trabajará, a modo de tutorial, una introducción al dibujo en grafito abordando la figura humana. En esta entrada estaremos actualizando cada semana el material para su consulta.

Lista de reproducción en Facebook: AQUÍ.

Primera sesión | Sábado 9 | Ejercicio de 9 tonos de gris y volumen (esfera).

En esta primera emisión, el instructor nos muestra los materiales a utilizar: lápiz HB, goma moldeable, goma de migajón, lija, papel, regla, compás.

Se trazan 9 cuadros (2-3 cm) para crear una escala de grises; se iniciará con el tono más intenso.

Después de trazar el círculo para la esfera, se delimitan con líneas rectas las zonas de luz y sombra. Y se trabajarán los valores tonales usando como referencia los 9 grises que se generaron en la escala anterior.

Segunda sesión | Sábado 16 | Proceso y trazo de estructura de figura humana.

En esta sesión se hará una introducción al proceso que se utiliza para la ejecución del proyecto de figura humana; así como una explicación de cómo medir al modelo con el método sight-size. (Consulta aquí para más sobre los métodos de medición e información adicional).

Imagen de referencia: DESCARGAR.

Primero se realiza un boceto muy general de 8 cm aproximadamente. El objetivo de esta etapa es para visualizar la composición, la pose del dibujo y el trazo debe ser ligero.

Etapa 1: Dibujo lineal. Lo importante es trazar una estructura clara del modelo. Las posiciones aún no son tan importantes, y consta en simplificar la composición en un máximo de 15 líneas.

Etapa 2: Construcción. Se toman medidas, se anotan verticales y horizontales, marcas en las líneas; midiendo y siempre observando al referente. Se van localizando los cambios de dirección y el gesto. Aún no se agrega detalle, las líneas son rectas, claras y esbozadas.

Etapa 3: Articulación de la imagen. En esta etapa se añaden ondulaciones, curvas y líneas más orgánicas; además de información interna, por ejemplo rasgos del rostro o cabello (sólo la información necesaria).

Etapa 4: Peso de la línea. En esta fase se dan calidades diferentes a la línea para denotar luces, sombras, direcciones, entre otros elementos. Este es el último paso si se trata de un dibujo meramente lineal.

Tercera sesión | Sábado 23 | Bloqueos

Continuamos con el proyecto de dibujo, en esta sesión se comienza a resolver el volumen a través de tres etapas:

Etapa 1: Bloqueo. Separar zonas oscuras y zonas claras mediante líneas, formando bloques en el dibujo.  

Etapa 2: Bloqueo con sombra. Se colocan dos tonos en la silueta luz y sombra (se recomienda un tono 5 para las zonas oscuras, basándose en la escala de grises y la esfera realizadas en la primer sesión).

Etapa 3: Gran modelado. Integración de zonas claras y oscuras.

  • Edges o bordes: borde fuerte, suave, borde con sombras y borde con luces.

 

Cuarta sesión | Sábado 30 | Detalles finales 

Etapa 1: Variaciones de oscuros. Llevar todos los valores tonales a un acabado completo. Determinar los valores tonales a utilizar en cada zona con base en la escala de grises para no repetirlos en otra zona y que llegue a aplanar en volumen. Es importante tener una buena punta en el lápiz y considerar la presión que se ejerce sobre el papel en esta etapa para no exagerar los tonos.

Etapa 2: Variaciones de luces. Requiere el nivel con mayor sofisticación y juicio, con el fin de construir los detalles más pequeños. Debe prestarse atención en mantener el predominio del volumen que gobierna en la figura humana. Se tratará de mantener los detalles lo más ligero posible y poner atención en la línea de transición entre luz y sombra sin exagerar.
 
 

Cartelera digital JEX | Mayo 2020 | #NosVemosPronto

Como parte del programa #NosVemosPronto, la propuesta cultural en línea que ofrece el Instituto Veracruzano de la Cultura a través del portal www.ivec.gob.mx, y sus redes sociales, durante el mes de mayo el Jardín de las Esculturas ofrecerá diferentes actividades y contenido para que todo tipo de público pueda acceder a él desde casa.

#CeramistasVeracruzanos | Lunes a sábado de mayo

Durante el mes de mayo el Ex Convento Betlehemita Centro Cultural y el JEX, compartiremos el trabajo y las redes de algunos ceramistas veracruzanos con la intención de que conozcas su producción y la gran tradición cerámica que existe en nuestro estado.

Sesiones virtuales de dibujo | Imparte Carlos Ríos | Sábados de mayo | 16:00 h

Este curso virtual que se dividirá en sesiones cada sábado del mes, es una introducción al dibujo con el lápiz de grafito impartido por Carlos Ríos. Se realizarán ejercicios que posteriormente nos ayudarán en la realización de un proyecto de dibujo de figura humana.

«Arte y creatividad en casa» | Domingos de mayo | 12:00 h

Cada domingo se actualizarán las plantillas plegables, el material para colorear y además, se compartirán tutoriales con actividades divertidas para niñas y niños, para estimular la imaginación y la creatividad a través de diferentes medios como el dibujo, la pintura y la experimentación con materiales que se tienen en casa. Lo anterior a través del Facebook @JardínDeLasEsculturas y nuestro blog.

Video con LSM | En el marco del Día Internacional de los Museos | Lunes 18 | 10:00 h

A través de un recorrido en video, el público podrá conocer mediante imágenes, voz narradora y un recuadro con lengua de señas mexicana, a algunas esculturas que forman parte de la exposición permanente del recinto, sus procesos y las técnicas empleadas por los creadores de piezas como Fuente de oro, de Hiroyuki Okumura; Mi nieto, de Rocío Sagaón; Semilla, de Adalberto Bonilla y Voice, de Taro Sakamoto, entre otras.

Mapa virtual JEX | En el marco del Día Internacional de los Museos | Lunes 18 | 12:00 h

El Jardín es un recinto con características únicas inspiradas en los jardines franceses. Se encuentra inmerso dentro de la reserva ecológica El Tejar – Garnica y cuenta con un acervo escultórico repartido en sus áreas verdes, pasillos y andadores. Te invitamos a conocer dicho acervo a través de un mapa virtual que demuestra la ubicación de los habitantes del JEX y al hacer clic en cada punto podrás ver imágenes y reseñas de cada escultura.

#QuédateEnCasa

#NosVemosPronto

Material didáctico 2 | Acervo coloreable JEX | #NosVemosPronto

Como parte del programa #NosVemosPronto, la propuesta cultural en línea que ofrece el Instituto Veracruzano de la Cultura a través del portal www.ivec.gob.mx, y sus redes sociales, durante el mes de abril el Jardín de las Esculturas compartirá diferentes propuestas para aprender y divertirse desde casa. Esto, con la intención fortalecer el interés que tiene en la promoción de la educación artística en el público infantil.

¿Sabías qué el JEX posee un acervo de más de 70 esculturas?

Actualmente el Jardín de las Esculturas de Xalapa posee de un acervo de más de 70 piezas de mediano y gran formato distribuidas en áreas verdes, corredores y pasillos. La exposición permanente del JEX está conformada por donaciones de sus fundadores y enriquecida posteriormente por artistas de todo el mundo. El acervo está compuesto por obras realizadas a partir de una amplia gama de materiales y medios como madera, acero, ensamblajes, cerámica, hierro, mármol, bronce, acero y metal.

Descarga y llena de color algunas esculturas del acervo del Jardín en esta liga: 

DESCARGAR

Material didáctico | Especies JEX | #NosVemosPronto

Como parte del programa #NosVemosPronto, la propuesta cultural en línea que ofrece el Instituto Veracruzano de la Cultura a través del portal www.ivec.gob.mx, y sus redes sociales, durante el mes de abril el Jardín de las Esculturas compartirá diferentes propuestas para aprender y divertirse desde casa. Esto, con la intención fortalecer el interés que tiene en la promoción de la educación artística en el público infantil.

¿Sabías que el JEX forma parte de una reserva ecológica y que en él habitan un sinnúmero de especies animales y vegetales?

Con el fin de preservar el equilibrio ecológico de los ecosistemas urbanos y la belleza natural de la ciudad de Xalapa, la reserva ecológica Tejar-Garnica fue declarada un Área Natural Protegida el 23 de septiembre de 1986.

Su vegetación original perteneció al bosque mesófilo de montaña, aunque actualmente existen solo algunos ejemplares aislados y otros que han sido reintroducidos: palo gusano, jonote, ixpepe, higuerilla, algunas hayas y liquidámbares; existe la presencia de cafetal y varios árboles frutales.

Se pueden encontrar gran variedad de aves como colibríes, gorriones, tordos, halcones y pericos, así como mamíferos tales como zorros grises, murciélagos, tlacuaches, comadrejas, ardillas, armadillos y conejos. También se pueden observar anfibios y reptiles como tlaconetes, sapos, ranas, falsos coralillos y culebrillas de cafetal.

Para más plantillas y material, da clic aquí: ARTE Y CREATIVIDAD EN CASA.

Actividades de fin de semana en el JEX

Todos los fines de semana en el Jardín de las Esculturas tenemos actividades y servicios educativos, con la intención de promover el acercamiento a diferentes manifestaciones artísticas, el cuidado por el medio ambiente y dar a conocer el acervo escultórico de nuestro recinto. Lo anterior con el objetivo de fortalecer nuestra vocación: vincular arte y naturaleza.

Dependiendo de la cartelera mensual, se programan diferentes talleres, círculos de lectura, conciertos e incluso proyecciones. Sin embargo, tenemos actividades permanentes que todos los fines de semana pueden disfrutar:

Visitas guiadas | Sábados y domingos | 12:00, 13:00 y 14:00 h | Entrada libre

El JEX cuenta con una exposición permanente de esculturas que fue donada por diversos artistas de reconocido prestigio. Los fines de semana puedes visitar el Jardín y conocer a los seres de cerámica, piedra, madera y metal que habitan en él. Además de conocer las muestras que se presentan en la Sala de exposiciones temporales.

Arte Lúdico Taller de arte y movimiento para niñas y niños | Todos los sábados | 10:00 a 12:30 h | Entrada libre

Un espacio de recreación para promover la creatividad y el imaginario de niños y niñas, mediante el acercamiento a las artes plásticas y la danza en un ambiente de juego e interacción con la naturaleza.

Taller de pintura y dibujoTodos los sábados | 15:00 a 19:00 h | Con donativo

El objetivo de este taller consiste en que el asistente conocerá y aplicará los instrumentos y métodos académicos en el dibujo y la pintura al óleo.

Taller «Pintura y creatividad para niñas y niños» | Todos los domingos | 11:00 a 13:00 h | Entrada libre

Dirigido a público de 6 a 14 años de edad, el taller de Pintura y creatividad tiene como objetivo fomentar la conciencia y apreciación por el medio ambiente a través de disciplinas artísticas como el dibujo, la pintura y el modelado.

🌳 Para mayores informes pueden comunicarse al 2288137753.

¡Los esperamos!

Tour Cinema Planeta | Proyecciones en JEX

El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) abre sus espacios para la proyección de películas del Tour Cinema Planeta, con una serie de proyecciones con temática medioambiental, cuya inauguración se realizará el viernes 7 de febrero a las 19:00 horas en el Ágora de la Ciudad y tendrá como segunda sede el Jardín de las Esculturas de Xalapa los sábados 8 y 22 de febrero.

El Tour Cinema Planeta es una iniciativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cinema Planeta, el ayuntamiento de Xalapa, el Instituto de Ecología y la Universidad Veracruzana.

Este Tour, que se realiza desde 2011 en diferentes estados del país, tiene como objetivo crear un espacio de reflexión y concientizar al público acerca de las problemáticas ambientales, destacando la importancia de su colaboración en la atención y solución. Es una herramienta educativa útil e importante para poner sobre la mesa situaciones ambientales locales y globales, así como para mostrar diversas formas de vivir/comprender/entender/actuar en sociedad, buscando propiciar cambios en la concepción de las personas sobre sí mismas y sobre su lugar en el mundo con respecto al medio ambiente.

En el Jardín de las Esculturas el sábado 8 a las 11:00 horas se proyectará Cielo de Alison McAlpine (Chile-Canadá, 2018), un documental acerca de la belleza del cielo nocturno y cómo se experimenta desde el desierto de Atacama en Chile; y el sábado 22 a la misma hora Hasta que nos dure la memoria, de César Flores Correa (México, 2018) y Nahui Ollin, sol de movimiento, de Antonio Isordia (México, 2017). El primero es un documental sobre del municipio de Coahuayula, Michoacán, que comienza a sufrir los embates de la deforestación, contaminación y caza furtiva en sus ecosistemas, los cuales se caracterizan por estar casi inexplorados por el ser humano. El segundo documental explora varios puntos de México para revelar cómo el cambio climático ha ido avanzando en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.

«¡Ay amor, ya me volviste a dar!» | Recorridos escénicos en el marco del Día del Amor y la Amistad

A través del Instituto Veracruzano de la Cultura, en el Jardín de las Esculturas ya se preparan los recorridos escénicos del 11 al 15 de febrero en el marco del mes del Amor y la Amistad con tres funciones al día, a las 17:00, 18:00 y 19:00 h.

Y es que quién, en mayor o menor medida, no ha experimentado el amor, el enamoramiento o también el desamor; vaivenes en los que se centran las puestas en escena que en esta ocasión llevan por título ¡Ay Amor, ya me volviste dar!, y que haciendo honor a su nombre, nos sumergirán en historias divertidas e irónicas que tienen como tema principal el asunto amoroso. Estos recorridos estarán a cargo de las compañías teatrales Titsa Bani, Títere Vivo, Producciones Hombre Gacela y Teatro Árbol 14, las cuales comparten las historias que presentarán:

“María Cristina” (Tistsa Bani) es un drama musical, que presenta a una ingenua cantante de Cabaret, quien nos hará reír, gozar y llorar al sumergirnos en su historia, e interpretando temas musicales propios de la época, tales como Mis noches sin ti, Espinita, Cosita linda, entre otras…Una obra que inspira la ternura, la ingenuidad del personaje, cuyo tema es el amor, sentimiento que está presente en los seres humanos y que propicia “una forma de reflexionar y ser condescendientes».

“Cien Años” (Títere Vivo). Un hombre afronta la reciente pérdida de su amada, con la disyuntiva de si es mejor olvidar o recordar aún en la ausencia a aquella que tanto amó.

“Abonando al amor” (Producciones Hombre Gacela), aquí descubriremos el gran misterio que ha hecho que Clementina y sus cuatro hermanas permanecieran encerradas durante tanto tiempo y cómo el amor tiene maneras y caminos tan distintos de manifestarse.

“El burro y el Jaranero Amorosos” (Teatro Árbol 14) En una nueva aventura nuestros ya conocidos el burro y el jaranero, una vez más entre música, cuentos y risas nos deleitarán con canciones de amor y amistad.

Los boletos ya están en preventa con un costo de $40.00 y de $60.00 a partir del día del estreno. Éstos, tendrán punto de venta tanto en el Jardín de las Esculturas como en el Ágora de la Ciudad.

Cartelera JEX | Febrero 2020

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Jardín de las Esculturas, se ha dado a la tarea de fortalecer la vocación de este recinto cultural y establecer un diálogo entre sus visitantes, el arte y la naturaleza.

En febrero, continuamos el programa Sábados de concierto con la participación de los Grupos Artísticos de la SEV con la presentación del Dúo Coincidencia el día 1º y con Álvaro Mancilla el día 15. Ambos recitales en punto de las 13:00 h. Entrada libre.

En actividades de teatro, te invitamos a que recorras el JEX de la mano de las puestas escénicas en ¡Ay amor, ya me volviste a dar!, en el marco del Día del Amor y la Amistad. Las funciones se realizaran del día 11 al 15 en horario de 17:00, 18:00 y 19:00 horas, en diferentes espacios del Jardín. La entrada para estos recorridos tiene un donativo de $60.00 entrada general, y de $40.00 en preventa. El día del estreno habrá descuento a Maestros e INAPAM, y grupos a partir de 10 personas.

En el programa «Eco-Técnicas» tendremos el sábado 22 el taller Huerto casero impartido por Hortalizas ecológicas Santa Martha a las 11:00 h cuyo objetivo consiste en la realización de un huerto en el espacio del JEX y uno individual para los asistentes, los cuales serán capacitados para reproducir estos hábitos favorables para el medio ambiente y la salud en sus hogares. Donativo de $450.00 incluyendo materiales.

Por otro lado, se ofertan los talleres de teatro Juego escénico los sábados de 10:00 a 13:00 h y El Teatro que llevas dentro los martes y jueves de 17:00 a 19:00 h para jóvenes y adultos de 13 años en adelante. Los sábados de 16:00 a 19:00 h se imparte el taller Dibujo y pintura para jóvenes y adultos, así como los domingos el taller de «Pintura y creatividad para niñas y niños» de 6 a 14 años. Estos talleres tendrán un donativo.

En colaboración con SEDEMA, SEMARNAT, INECOL, el H. Ayuntamiento de Xalapa, la Universidad Veracruzana y diversas instituciones se celebrará el TOUR CINEMA PLANETA desarrollado a partir de una selección de películas presentadas en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México; el programa para Xalapa se compone de trece películas, cortos y largometrajes de ficción y documental. En este mes se presentarán los documentales «Cielo” de la Dir. Alison McAlpine y “Hasta que nos dure la memoria” de los Dir. César Flores Correa y “Nahui Ollin, sol de movimiento” Dir. Antonino Isordia Llamazares, Carlos Armella, Gustavo M. Ballesté, Eleonora Isunza,Michelle Ibaven, Sergio Blanco, Teresa Camou Guerrero. Las proyecciones serán los sábados 8 y 22 a las 11:00 h, respectivamente.

Programa «Eco-técnicas» | 2019

 

El programa «Eco-técnicas» consiste en la generación de diferentes actividades como talleres, cursos, charlas y jornadas enfocadas en uno de los ejes que el JEX promueve desde 2019: la educación ambiental. Este programa, en sus diferentes actividades, ha tenido como objetivo fomentar técnicas y hábitos favorables para el medio ambiente y la salud.

Para el JEX al estar inmerso en la reserva ecológica el Tejar – Garnica, declarada Área Natural Protegida desde 1986, resulta de vital importancia albergar este tipo de iniciativas y para esto, se ha trabajado en colaboración con biólogos, ingenieros ambientales, asociaciones civiles, el INECOL, y próximamente con SEDEMA y diferentes facultades y programas pertenecientes a la Universidad Veracruzana.

Círculos de Lectura | 2019

Siendo el JEX un lugar favorable para el encuentro de diferentes manifestaciones artísticas y de la cultura, durante el 2019 se desarrolló un programa de Círculos de Lectura que tuvo a bien reunir a niñas, niños, jóvenes y adultos en sus diferentes talleres. Este programa se realizó en distintas fechas y fue moderado por diferentes promotores de lectura como Xóchitl Salinas y Diana Zurita López. Destacan los Círculos de Lectura Interactivos, Palabras para ellas, Con-versos y poetas.

Estén atentos porque en febrero retomaremos este programa con el primer círculo El arte de escribir. Conversaciones, dedicado al libro «Todos los miedos» de Pedro del Ángel Palov.